Mobiliario urbano para limpiar el aire de la ciudad.
La ciudad ha sido desde su origen un laboratorio social pero estamos asistiendo al comienzo de una era en la que los experimentos se van a multiplicar y nuestra participación va a ser requerida.
Un proceso que no va a ser sencillo, en el que la tecnología va a tener un lugar preponderante y habrá que seleccionar, en ocasiones mediante prueba y error, qué es lo realmente valioso para los ciudadanos.
En este contexto de creciente democracia, la revista
smart magazine tiene abierto a sus lectores un concurso para escoger la mejor iniciativa de entre una selección de proyectos en ciudades de Alemania y Austria; estos son cuatro ejemplos de la lista.
Kiez-Karte es un aplicación para la ciudad de Berlín, en la que puedes informar de toda aquella mejora que consideres necesaria, sobre ese semáforo que no funciona, los cubos de basura en tu comunidad, el paso de cebra que está desapareciendo… y que transfiere esta información directamente a la administración de distrito correspondiente e informa de los avances de las propuestas.
La compañía
plants & machines aplica la tecnología a un pequeño invernadero doméstico, combinado con un cultivo hidropónico o una pecera, que se gestiona mediante un programa que controla la humedad, la temperatura, los nutrientes…; una manera de incorporar vegetación a nuestros interiores, a la vez que cosechamos con nuestras manos las verduras que nos comemos.
Invernadero digital doméstico.
CityTree es una pieza de mobiliario urbano que filtra tanto NO
2 como 275 árboles y reduce nuestra huella de carbono anual en 240 toneladas, ocupando un 99% menos espacio del que necesitaríamos si lo hiciéramos plantando árboles.
Mobiliario urbano para limpiar el aire de la ciudad.
Kaffee ohne Worte es un proyecto para la ciudad de Viena que pretende facilitar la hora del café a los sordos, implicando a los dependientes de los establecimientos mediante el aprendizaje de un mínimo vocabulario de signos e identificando a los locales que se hayan sumado a la iniciativa; una clara invitación a una mayor inclusión y hospitalidad.
Inclusión y hospitalidad para los sordos en los establecimientos que venden café.
Y puestos a opinar y votar, está a punto de cerrarse el plazo para participar en el proceso de toma de decisiones para la intervención en la Plaza de España de Madrid; se puede hacer a través de la página
Decide del Ayuntamiento y un
cuestionario bastante definido.
Se está notando el cambio en el Ayuntamiento de Madrid. Por fin se involucra y se consulta a los ciudadanos en la toma de decisiones para intervenciones que nos afectan a todos.
Respecto al “City Tree”, me cuesta creer que ocupe un 99% menos de espacio que una arboleda natural equivalente, pero no vamos a ser escépticos… Y además queda mono 🙂
Lo que me parece una pena es que progresivamente vayamos perdiendo la naturaleza en favor de apaños artificiales.
totalmente de acuerdo, precisamente estaba comentado ahora por twitter con la compañera @PATRICIAFDEZHAR que se echan en falta propuestas que no estén basadas exclusivamente en la tecnología