You are reading: El movimiento de las casas pequeñas
con la arquitectura, dentro y alrededor
El movimiento de las casas pequeñas
artículo de Luis G. Sanz
Imagen de la página web de Tumbleweed, empresa que diseña y fabrica casas mínimas sobre ruedas.
The tiny house movement es un fenómeno que aunque ampliamente documentado, incluso con artículos en español, no podía faltar en este blog y estaba esperando su turno.
Desde hace unos años se ha producido en Estados Unidos y Canadá un creciente interés por las casas mínimas, con frecuencia sobre ruedas, alcanzando una masa de seguidores suficiente como para ser denominado movimiento; lo que está siendo atendido por medios de comunicación como The New York Times, National Geographic o la Radio Pública norteamericana y ha llevado a varias cadenas de televisión a tener programas dedicados a sus productos y sus gentes.
Viviendas mínimas que resumen en muy pocos metros las necesidades materiales de habitar, sortean las normativas constructivas y buscan un contacto directo con la naturaleza, a veces creyéndose una caravana.
El fenómeno es muy norteamericano, con un importante aroma a naturalismo de Thoreau e incluso condicionado por la estética “casita de cuento en las montañas” de uno de sus pioneros, Jaf Shafer, pero los motivos que lo alimentan pueden ser comunes a todas nuestras sociedades occidentales.
Por ejemplo, la necesidad urgente de zafarse de alguna forma del inhumano mercado inmobiliario y el deseo de simplificar una vida que se nos ha llenado de cosas, amenazando con enterrarnos debajo de ellas.
Sobre todo y ante todo: “necesidad urgente de zafarse de alguna forma del inhumano mercado inmobiliario”, una puerta más a una forma distinta de vivir.
Sobre todo y ante todo: “necesidad urgente de zafarse de alguna forma del inhumano mercado inmobiliario”, una puerta más a una forma distinta de vivir.
¡urgente!
de hoy mismo http://www.treehugger.com/tiny-houses/vina-lustados-sol-haus-design-140-sq-ft-tiny-house.html
Espacios muy bien aprovechados, limpieza y luminosidad, y con unos costes “saludables”.
las “tiny houses”, una oportunidad de vivienda: http://popupcity.net/tiny-house-huge-opportunity/
“tiny cohousing community” en Portland, Oregon: http://www.treehugger.com/tiny-houses/simply-home-tiny-cohousing-community-portland.html
la moda de las casas mínimas llega a Kansas City: http://www.kansascity.com/living/home-garden/article23435838.html