You are reading: El apartamento convertible del estudio LAAB
con la arquitectura, dentro y alrededor
El apartamento convertible del estudio LAAB
artículo de Luis G. Sanz
Imagen del apartamento del estudio LAAB en Hong Kong.
Tenía que ser en Hong Kong otra vez; uno de los lugares más caros del mundo, con un precio medio de 20.000 euros por metro cuadrado construido, es a la fuerza un laboratorio para el minimalismo y la multifuncionalidad.
Una joven pareja convencida de que el centro de la ciudad era el sitio donde vivir, aceptó el reto apostando por comprar pequeño y pensar a lo grande; renunciaron a unos pocos metros más de superficie y reservaron algo de dinero para la gran transformación.
Para ello seleccionaron al estudio de arquitectura que respondió satisfactoriamente a sus demandas y logró convertir sus 29 m2 en un teatro cambiante según las horas del día.
Apartamento en Hong Kong diseñado por el estudio LAAB.
Un proceso que los diseñadores han resumido en la receta “la forma sigue al tiempo”, jugando con el famoso “la forma sigue a la función”, que acuñó el arquitecto Louis Sullivan a finales del siglo XIX y sirvió de eslogan a buena parte de la arquitectura moderna de principios del siglo XX.
El programa de uso incluye una cocina completa, una solución a modo de cuarto de invitados, mucho espacio para almacenamiento, una bañera… y todo un sistema de elementos y recorridos diseñado para la calidad de vida de 3 gatos.
Una estrategia de elementos rodantes y escamoteables que les permite invitar a sus amigos a comidas o sesiones de cine, en mejores condiciones de lo habitual.
Estos espacios diáfanos de poca superficie en los que se deslizan mamparas y despliegan estanterías para ir generando los diferentes usos me parecen una solución perfecta para una o, como mucho, dos personas, que además compartan actividades y aficiones.
Pero me da la sensación de que son espacios en los que se genera fricción e incomodidad entre los habitantes, porque si uno necesita estudiar, otro quiere ver cine y otro ha traído a sus amigos, por poner ejemplos, no hay aislamiento acústico ni intimidad suficiente.
Por eso, me parece que son soluciones de “emergencia” para quien no puede pagar por más superficie o piense vivir solo. Lo veo más para el lucimiento de unas fotos preciosas que para una comodidad real de quien los habita a diario. Por experiencia, sé que tener que estar recogiendo mamparas y desplegando muebles cada vez que quieres hacer una cosa u otra es un peñazo insufrible.
En fin, que creo que quien tenga posibilidad de adquirir un apartamento de mayor superficie, con los espacios bien aislados y definidos para cada uso, será mejor que lo haga.
Y mira que me gustan las fotos de este tipo de espacios, pero…
Yo no vivo las soluciones plegables, abatibles, multifuncionales… como un peñazo. Para mi son oportunidades para una mayor calidad de vida. Solo conozco una casa donde se pueda tener una habitación de oficina, otra para el cine, otra para el yoga… la casa de mi amigo en la sierra de Huelva, 800 m2. Para los demás… soluciones.
Gracias por tu comentario.
Nico, seguro que en París has conocido unos cuantos apartamentos a los que les vendría muy bien un proyecto de este tipo.
Gracias a ti por leerme y comentar.
Estos espacios diáfanos de poca superficie en los que se deslizan mamparas y despliegan estanterías para ir generando los diferentes usos me parecen una solución perfecta para una o, como mucho, dos personas, que además compartan actividades y aficiones.
Pero me da la sensación de que son espacios en los que se genera fricción e incomodidad entre los habitantes, porque si uno necesita estudiar, otro quiere ver cine y otro ha traído a sus amigos, por poner ejemplos, no hay aislamiento acústico ni intimidad suficiente.
Por eso, me parece que son soluciones de “emergencia” para quien no puede pagar por más superficie o piense vivir solo. Lo veo más para el lucimiento de unas fotos preciosas que para una comodidad real de quien los habita a diario. Por experiencia, sé que tener que estar recogiendo mamparas y desplegando muebles cada vez que quieres hacer una cosa u otra es un peñazo insufrible.
En fin, que creo que quien tenga posibilidad de adquirir un apartamento de mayor superficie, con los espacios bien aislados y definidos para cada uso, será mejor que lo haga.
Y mira que me gustan las fotos de este tipo de espacios, pero…
(Perdón por el rollo, jejejeee)
Yo no vivo las soluciones plegables, abatibles, multifuncionales… como un peñazo. Para mi son oportunidades para una mayor calidad de vida. Solo conozco una casa donde se pueda tener una habitación de oficina, otra para el cine, otra para el yoga… la casa de mi amigo en la sierra de Huelva, 800 m2. Para los demás… soluciones.
Gracias por tu comentario.
Estupendo artículo sobre un invento genial o terrible. Mil gracias
Nico, seguro que en París has conocido unos cuantos apartamentos a los que les vendría muy bien un proyecto de este tipo.
Gracias a ti por leerme y comentar.